HISTORIA

En 2017 nace la Fundación Orígenes Ancestrales FORAN, integrando múltiples disciplinas y talentos con un propósito claro: mejorar nuestras comunidades. Buscamos impulsar el desarrollo local a través de procesos productivos ecológicos y sostenibles, inspirados en las culturas ancestrales y el respeto por la naturaleza.

FUNDADORES

Basados en un propósito compartido, encontramos en la creación de FORAN un vehículo para hacer realidad la visión de comunidades autónomas y soberanas,. De allí que el enfoque principal es unir la sabiduría ancestral con las herramientas y la comprensión del presente.

EQUIPO

Un excepcional grupo de talento humano, cohesionado por la convicción de aportar a la construcción de un futuro genuinamente sostenible. Entendemos que este camino requiere aprender constantemente y valorar la sabiduría que reside en el corazón de las comunidades con las que colaboramos.

HISTORIA

Desde su establecimiento en 2017 en Medellín, la Fundación Orígenes Ancestrales (FORAN) nació de la profunda convicción de un grupo multidisciplinario de profesionales unidos por un propósito común: impulsar el desarrollo y la autonomía de comunidades vulnerables. FORAN se fundamenta en la sabiduría de las culturas ancestrales y el respeto por la naturaleza, buscando recuperar nuestra conexión con el entorno para fomentar procesos productivos ecológicos y sostenibles. Esta labor constante ha permitido identificar prioridades clave para fortalecer la soberanía económica y productiva de las comunidades desde sus propios modelos de desarrollo.   

La Fundación opera como un articulador estratégico, generando ingresos y forjando alianzas nacionales e internacionales para implementar modelos que mejoren la calidad de vida de las personas a la vez que contribuyen al cuidado de los ecosistemas. FORAN se dedica a la creación de sistemas autosuficientes y tecnologías limpias, promoviendo la renovación de recursos y procesos productivos en armonía con el medio ambiente. Nuestro enfoque abarca desde el fortalecimiento institucional y la mejora habitacional, hasta el desarrollo de proyectos agroecológicos, la tecnificación de prácticas medicinales ancestrales y la comercialización de productos nativos y agroforestales.  

A lo largo de estos años, FORAN ha demostrado su compromiso y capacidad de impacto. Un ejemplo destacado fue nuestra participación en la Cumbre Mundial de la ONU en 2018, donde representamos a comunidades indígenas como AIZA y RKMA, visibilizando y valorizando sus sistemas productivos ancestrales a nivel global. Hemos llevado a cabo diversos proyectos de infraestructura, fortalecimiento productivo (incluyendo café y productos amazónicos) y desarrollo institucional, trabajando de la mano con comunidades, juntas de acción comunal y productores. Estos logros reflejan la misión de FORAN: transformar comunidades, protegiendo su cultura y territorio, y fortaleciendo su autonomía a través de modelos sostenibles e inspirados en sus profundos orígenes.

 

FUNDADORES

Somos los creadores formales de la Fundación, pero esta idea les pertenece a las comunidades que nos mueven con sus saberes y experiencias:

 

EQUIPO

Talento humano increible y consciente que se ha sumado a esta hermosa labor para constribuir a mejorar nuestro mundo: